fbpx
Salud

Modo vacaciones: si estás por viajar, tomá nota

Para poder descansar en las vacaciones, es necesario tener en cuenta la salud de cada viajero para estar tranquilos y organizados.


Conocé las recomendaciones del Dr. Cristian Dellepiane del Hospital Universitario Austral.

Si tenés pensado viajar a algún destino en tus vacaciones, es importante que conozcas los cuidados a tener en cuenta para poder descansar sin sobresaltos. Se pueden prevenir enfermedades, evitar complicaciones por el calor o armar un botiquín con todo lo necesario.

El Dr. Cristian Dellepiane, responsable académico de la Residencia en Medicina Familiar del Hospital Universitario Austral y docente de Atención Médica Primaria de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, explicó que “antes de viajar es fundamental informarnos sobre el lugar, su clima en la época que viajamos, si cuenta con servicios médicos, si se puede tomar el agua del lugar, si hay alguna enfermedad propia, etc.”.

Se debe tener en cuenta, además, la salud de todas las personas que viajan. “Las vacaciones son una buena ocasión para visitar al médico de cabecera, actualizar las vacunas obligatorias del calendario y hacer todas las preguntas necesarias”, detalló el especialista.

Estar prevenidos

Si alguno de los viajeros tiene una enfermedad o está realizando un tratamiento, el Dr. Dellepiane explicó que en esos casos “es indispensable conocer la opinión del médico en cuanto a la seguridad del viaje, y si toma medicamentos hay que asegurarse llevar la cantidad necesaria para todo el viaje. En este sentido, lo mejor es que los medicamentos estén en sus envases originales y tener una lista con el detalle de lo que se toma y el teléfono de contacto del médico de cabecera”.

El doctor detalló las recomendaciones para armar un botiquín básico:

  • Repelente para insectos (con DEET).
  • Alcohol en gel.
  • Pomada antibiótica y antimicótica.
  • Gasas estériles.
  • Bandas adhesivas.
  • Termómetro.-Medicamentos (antifebriles, analgésicos, antidiarreicos).
  • Sales de rehidratación oral (para el tratamiento de la diarrea del viajero).

En cuanto a los más chicos, el especialista remarcó que las enfermedades gastrointestinales suelen ser más graves en lactantes y niños pequeños, ya que son más vulnerables a la deshidratación.

Es importante también prevenir enfermedades transmitidas por el agua o los alimentos. “Las enfermedades gastrointestinales suelen ser más graves en lactantes y niños pequeños, ya que son más vulnerables a la deshidratación”, aseguró el especialista.

Consejos a tener en cuenta:

  • Lavarse frecuentemente las manos, en especial antes de las comidas y luego de ir al baño.
  • Beber solo agua segura (envasada) y no consumir hielo.
  • Utilizar agua segura para preparar alimentos o lavarse los dientes.
  • Consumir alimentos bien cocidos y preferentemente calientes y no ingerir verduras crudas.
  • Evitar los alimentos de elaboración casera y/o los puestos de venta callejeros.
  • No consumir productos lácteos que no hayan sido pasteurizados.
El gobierno provincial ejecuta obras de pavimento en Villa Altabe y Barrio Jardín de Resistencia
La Libertad Avanza triunfó en el Chaco y tendrá dos Senadores y dos Diputados Nacionales
El Club Villa San Martín de Resistencia presentó sus renovadas instalaciones
Familias de Resistencia recibieron su Registro Único de Beneficiarios del Hábitat
Reactivan obras de pavimentación de la Ruta Provincial Nº 6 en el Sudoeste Chaqueño
El gobernador Zdero inauguró la nueva terminal de ómnibus de Gancedo
Entrega de Viviendas Ñachec en Presidencia Roque Sáenz Peña
El gobierno del Chaco presentó el programa “Acompañar” para Escuelas Alfa en Red
Reparacion-Ruta-89
Cedepro-El-Espinillo
El gobernador Zdero inauguró la Feria Iberoamericana del Libro 2025

eldifusor

Envianos tu información, foto, video y comentarios a nuestro Email: info@eldifusor.com Mensajes: https://wa.me/5493624697066

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Send this to a friend