fbpx
Ambiente

Promueven Educación Ambiental desde la UNNE plantando árboles

Siempre con la educación ambiental como norte, desde la Universidad Nacional del Nordeste se continúan generando proyectos, actividades y propuestas de impacto local.

Esta vez, estudiantes de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADYCC), plantaron distintas especies de árboles en diferentes lugares de la capital chaqueña. La actividad fue parte de un trabajo práctico, y se realizó junto a la Municipalidad de Resistencia y la presidencia del Consejo Municipal.

“Más allá de los trabajos prácticos habituales, quisimos potenciar aún más el trabajo en terreno y la vinculación con la comunidad. Así es que propusimos hacer esta actividad que además, hace un aporte concreto y duradero al ambiente, a la ciudad”, comentó el prof. Luis Pellegrino, docente titular de la asignatura “Ambiente y Territorio en Argentina y el NEA”, del primer año de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural de FADYCC.

El trabajo surgió entre el equipo docente de la Cátedra y parte del equipo técnico del Programa ECORES de la Municipalidad de Resistencia.

“Aplicación práctica de la Educación Ambiental a escala local” se llamó la propuesta que tuvo gran aceptación por parte de las y los estudiantes, y consistió en plantar, en diferentes barrios de la capital chaqueña, especies recomendadas por profesionales del Vivero Municipal, en función de su adaptabilidad a nuestro medio.

Divididos en seis grupos, las y los alumnos plantaron semillas de mango, falsa caoba, fresnos, en espacios verdes y plazoletas de las zonas de Laguna Arguello, Laguna Francia, Villa San Juan, Villa Altabe y Barrio Independencia.

“El compromiso por parte del grupo de alumnos fue seguir cuidando los árboles y hablar con personas cercanas al barrio a los fines de cuidar y protegerlos con ese propósito de aportar a la calidad de vida de la población y en pos de un ambiente más sano, más equilibrado”, comentó en tanto la Jefa de Trabajos Prácticos, profesora Erica Peralta, quien junto a Pellegrino, acompañaron a sus estudiantes.

Según explicaron, el objetivo de la actividad fue aplicar los conocimientos teórico-prácticos de ambiente, educación ambiental, cambio climático y sustentabilidad en casos reales, a partir de una metodología participativa entre la Universidad, los barrios y el Municipio.

“Aproximando a los estudiantes al trabajo de campo, a través del contacto con personas de diferentes barrios y una instancia de reflexión, concientización de la importancia de cuidar las plantas como estrategias para mitigar el cambio climático, como modos de identidad barrial, de apadrinar y dar continuidad a una mejora en la calidad de vida”, ampliaron.

De este modo se concretó una de las actividades generadas desde la mencionada cátedra, que se suma a otras en proceso, y a las que surgirán en línea con la premisa de la educación ambiental y el compromiso de la UNNE de aportar conocimiento, formación y extensión para el cuidado del planeta.


Este medio se sostiene gracias a la colaboración de nuestros lectores. Tu donación es muy importante para seguir generando contenido de calidad.

DONAR:

✔️$1.000 - https://mpago.la/2bze4pL
  ✔️$3.000 - https://mpago.la/2VR9dMb
  O podés suscribirte a nuestro contenido:

Familias de Resistencia recibieron su Registro Único de Beneficiarios del Hábitat
Reactivan obras de pavimentación de la Ruta Provincial Nº 6 en el Sudoeste Chaqueño
El gobernador Zdero inauguró la nueva terminal de ómnibus de Gancedo
Entrega de Viviendas Ñachec en Presidencia Roque Sáenz Peña
El gobierno del Chaco presentó el programa “Acompañar” para Escuelas Alfa en Red
Reparacion-Ruta-89
Cedepro-El-Espinillo
El gobernador Zdero inauguró la Feria Iberoamericana del Libro 2025
Comisaria-Fontana

eldifusor

Envianos tu información, foto, video y comentarios a nuestro Email: info@eldifusor.com Mensajes: https://wa.me/5493624697066

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Send this to a friend