fbpx
Política

Los precandidatos de la Lista 503 A «Yo Cambio» recorrieron el sudoeste chaqueño

En su encuentro con vecinos y militantes los candidatos expresaron ​“Chaco tiene la deuda provincial más alta del NEA y los problemas sin resolver”

Los precandidatos a diputados nacionales Juan Carlos Polini y Marilú Quiroz, el precandidato a diputado provincial Leandro Zdero, Rubén Rach y Carolina Acosta, junto al diputado provincial Livio Gutiérrez, el intendente Omar Machuca y dirigentes de la zona recorrieron las ciudades de Las Breñas, Corzuela y Charata. En la oportunidad mantuvieron contacto con referentes de distintos sectores de la actividad económica: sector productivo, industrias, pymes, emprendedores como así también ámbito público, docentes, personal de salud y otros.

Los candidatos remarcaron la importancia en esta elección de votar a la Lista 503 A “Yo Cambio”. Es la oportunidad que tendrán los chaqueños de contar con representantes en la Cámara de Diputados que resguarden sus derechos, somos los que votamos a favor de mejores salarios para los docentes, el personal de salud, los policías, contra las restricciones que impactan negativamente en comercios, pymes y el sector privado en general”.

Gutiérrez: “Es necesario que la gente se involucre”

En tanto el diputado Livio Gutiérrez aportó un dato sumamente significativo respecto de la deuda provincial “Cada chaqueño debe más de $48.000, cifra que es por lejos la más alto del NEA, en Corrientes la relación es de $12.500 por cada habitante, en Misiones $8.800 y en Formosa $6.800, en la práctica eso implica mayor presión impositiva para los chaqueños para poder pagarla, menor margen para obras públicas indispensables y menores posibilidades de mejorar salarios para docentes, personal sanitario, policías, trabajador público, etc”.

Y dio detalles del endeudamiento “Un 51,2% de la deuda proviene de malas decisiones políticas y falta de previsión que se pudieron presupuestar año a año sin tomar deuda ya que el Bono Chaco24 se emitió, fundamentalmente, para el pago de sentencias judiciales con un conflicto que duró 20 años, y representa un 43%, y un 8% adicional proviene del refinanciamiento con Nación por la deuda acumulada con CAMMESA por compra de energía eléctrica mayorista que se dejo de pagar por decisión de Secheep y generó altísimos intereses, mientras los usuarios pagan religiosamente sus boletas, sólo un 15% ha sido para financiamiento de obras específicas como el segundo acueducto y rutas”.

“Tenemos la deuda pública más alta de la región y los problemas de los chaqueños siguen sin resolverse, por eso es necesario que la gente se involucre, Chaco es una provincia posible, tiene recursos, tiene buenos ingresos coparticipables y puede ser mejor administrada, esa es la única manera de avanzar”.
 

 

Apoyá al Periodismo Independiente !

✔️ $100 https://mpago.la/2fvaxuW
✔️ $200 https://mpago.la/1dnwjZS
✔️ $500 https://mpago.la/1HF63Bd

► Suscripción mensual de $200 https://bit.ly/difusor200
► Suscripción mensual de $500 https://bit.ly/difusor500

Sumá tu aporte para que sigamos informándote.

El gobierno provincial ejecuta obras de pavimento en Villa Altabe y Barrio Jardín de Resistencia
La Libertad Avanza triunfó en el Chaco y tendrá dos Senadores y dos Diputados Nacionales
El Club Villa San Martín de Resistencia presentó sus renovadas instalaciones
Familias de Resistencia recibieron su Registro Único de Beneficiarios del Hábitat
Reactivan obras de pavimentación de la Ruta Provincial Nº 6 en el Sudoeste Chaqueño
El gobernador Zdero inauguró la nueva terminal de ómnibus de Gancedo
Entrega de Viviendas Ñachec en Presidencia Roque Sáenz Peña
El gobierno del Chaco presentó el programa “Acompañar” para Escuelas Alfa en Red
Reparacion-Ruta-89
Cedepro-El-Espinillo
El gobernador Zdero inauguró la Feria Iberoamericana del Libro 2025

eldifusor

Envianos tu información, foto, video y comentarios a nuestro Email: info@eldifusor.com Mensajes: https://wa.me/5493624697066

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Send this to a friend