1. ¿Qué es una candidatura testimonial?
Una candidatura testimonial ocurre cuando un dirigente “topa la boleta” no para gobernar, sino para arrastrar votos con su sola imagen, sin verdadera vocación de asumir el mandato. El cargo queda secundario: importa el beneficio electoral, no el compromiso con los ciudadanos.
2. Los precedentes de 2009 y la fruta que no cae lejos del árbol:
El término cobró notoriedad en las elecciones legislativas de 2009, cuando Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Sergio Massa encabezaron boletas de diputados nacionales sabiendo que, de resultar electos, no ocuparían las bancas. La vicejefa porteña Gabriela Michetti también renunció poco después de ganar su banca, tras haber ejercido una “testimonial” para Cambiemos.
3. ¿Por qué es un fraude a la voluntad popular?
• Engaño al elector: El ciudadano vota creyendo que su voto respaldará a un candidato con reales intenciones de gobernar. Al convertirse en “testigo de urna”, esa esperanza se desvanece.
• Vacío de representación: Quien apenas firma como cabeza de lista renuncia a su rol de legislador, y la banca recae en sucesores sin el mismo arrastre ni mandato explícito.
• Repetición de prácticas antidemocráticas: Capitanich adopta la misma táctica que líderes de la vieja guardia: hace pasar su figura por la criba democrática, mientras maniobra para perpetuar su influencia.
4. Capitanich y el desgaste institucional
Cuando un exgobernador populista se ofrece como “testigo” de sus propias candidaturas, busca perpetuar su influencia más allá de los límites institucionales. En Chaco, no sorprende: el hombre que se presentó como «gestor incansable» hoy repite la maniobra, relegando la representación legislativa.
5. Un llamado a la oposición y al electorado
Señores candidatos, especialmente usted, Jorge Milton Capitanich: la gente exige honestidad. No alcanzan los slogans ni los flashes de campaña. Si van a postularse, háganlo con el compromiso de asumir. De lo contrario, este circo de testigos sólo abonará el descrédito político.
La democracia necesita actores reales, no testimonios vacíos. Este es un llamado a recuperar el valor del voto y a exigir responsabilidad. La política es un acto de servicio, no un show de testigos.Por Francisco Romero Castelán (Diputado Provincial del Chaco – UCR)
Recibí las principales noticias en tu celular. Sumate a nuestro canal !
DONAR:
✔️$10.000 - https://mpago.la/1gTWyf7
✔️$30.000 - https://mpago.la/2e8FKi1
O podés suscribirte a nuestro contenido:
