La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, en alianza con el Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos, TelCo, Banco de Corrientes S.A. y el Parque Tecnológico UNNE Corrientes organizaron la semana pasada el Hackathon “Ecosistemas digitales 4.0”, encuentro de innovación que reunió a más de 100 participantes entre estudiantes terciarios y universitarios.
El propósito del Hackathon fue generar un espacio de encuentro, aprendizaje y co-creación entre estudiantes, profesionales y emprendedores apasionados por la tecnología y la innovación. Durante la jornada, los equipos participantes desarrollaron en tiempo récord soluciones tecnológicas orientadas a fortalecer los ecosistemas digitales de la región, en el marco de los principios de la Industria 4.0, Internet de las Cosas, Computación en la Nube, Inteligencia Artificial, Datos Abiertos y Ciberseguridad.
El hackathon propuesto fue una evolución de las experiencias previas y de otros encuentros de innovación organizados por FaCENA. La comunidad universitaria y los aliados decidieron ampliar el desafío incorporando hardware, software y metodologías ágiles para la creación de prototipos funcionales.
El evento tuvo lugar en el Campus Deodoro Roca y el acto de apertura contó con la presencia de la decana de FaCENA, Magister María Viviana Godoy Guglielmone, la gerente de Recursos Humanos del Banco de Corrientes, Silvana Fancovig, el gerente del Parque Tecnológico UNNE, Juan Pablo Ybarra, y el presidente del Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos de Corrientes, Juan Francisco Bosco.
Las coordinadoras del hackathon fueron la subsecretaría de Extensión Universitaria de la UNNE, Viviana Bercheñi y la directora de la carrera de licenciatura en Sistemas de Información, Sonia Mariño, junto a la Secretaria de Extensión de FaCENA, a cargo de Juan Daniel Ruiz Diaz.
Un Hackathon es un encuentro creativo donde personas con habilidades como programadores, diseñadores, creadores de contenidos, entre otras; se reúnen para un intensivo desarrollo de proyectos tecnológicos en un período de tiempo corto ya prefijado. Se combinan allí la producción de conocimientos basado en nuevas tecnologías y procesos de aprendizaje basado en proyectos (ABP), valorándose la participación de alumnos y docentes de diferentes instituciones y niveles académicos, como entidades del proceso de innovación.
Alta valoración de la propuesta de innovación
Al momento de dar la bienvenida a los presentes la decana de FaCENA expresó que “es un gusto que se puedan organizar eventos como estos, donde la conjunción de esfuerzos de distintos sectores están todos puestos detrás de una idea común que es la generación de emprendedores. Brindar a nuestros estudiantes también el trabajo colaborativo con los de otras instituciones, no solo los conocimientos técnicos, prácticos, sino también estas competencias que se pondrán acá en juego”.
Necesitamos que los jóvenes sean capaces de producir sus propios emprendimientos, sus propios desarrollos y apuntar a actividades innovadoras y creativas»
Como forma de destacar la participación de tantos jóvenes Godoy Guglielmone destacó que “está el viejo paradigma con el que fuimos educados en otras épocas, pero ahora necesitamos que los jóvenes sean capaces de producir sus propios emprendimientos, sus propios desarrollos y apuntar a actividades innovadoras y creativas, así que considero que ese objetivo se va a cumplir cuando se presenten los que ustedes produzcan a lo largo de esta tarde”.
El jurado estuvo compuesto por un representante del Banco de Corrientes, uno de TelCo, otro del Parque Tecnológico UNNE Corrientes, un cuarto del Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos, y el quinto de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE.
El licenciado Bosco del IPECD, señaló a UNNE Medios el valor de estas acciones: “trabajamos siempre con la Universidad Nacional del Nordeste, con la Facultad de Ciencias Exactas ya trabajamos en el 2019 cuando hicimos una encuesta sociodemográfica, que mide indicadores en toda la ciudad de Corrientes, también en Goya, en Paso de los Libres. Y el sistema de información lo hicimos con la facultad, y después todo el tema de la ponderación estadística, lo que sea econometría, lo hacemos con la Facultad de Ciencias Económicas”.
También fue consultado el gerente del Parque Tecnológico, quien respaldó el objetivo del Hackathon: “la participación en el Hackathon es muy importante porque empezamos a nutrir proyectos que potencialmente pueden ser instalados en el parque; venimos trabajando mucho para darle visibilidad a los proyectos que se hagan dentro de la universidad, para darle una respuesta hacia la sociedad, con respecto a la problemática que necesita y en función de eso, es el primer paso en la pre incubación de una idea que se le pueda empezar a dar un poquito de forma”.
Los equipos premiados estuvieron integrados de la siguiente manera: el primer premio lo obtuvo el grupo Viajate compuesto por Emilio Barrios, Raúl Huici, Francisco Leiva e Ignacio Gauto. El segundo galardón fue otorgado a la alineación Grupo 12 integrada por Pietro Barrios Calathaki, Iara Bongiovanni, Fátima Bret, Agustín Caballero, Verónica Czachurski, Ariel González y Florencia Gómez. Finalmente el tercer escalón del podio correspondió al equipo Tracer Sport de Nahuel Romero, Lucas Cabrera, Franco Barrientos, Kevin Garay, Gabriel Capay, Gonzalo Acosta y Julio Pintos. Para finalizar se sortearon productos tecnológicos entre todos los participantes.
Recibí las principales noticias en tu celular. Sumate a nuestro canal !
DONAR:
✔️$10.000 - https://mpago.la/1gTWyf7
✔️$30.000 - https://mpago.la/2e8FKi1
O podés suscribirte a nuestro contenido: