El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible resaltó la necesidad de adoptar cuidados sanitarios preventivos en los apiarios de la provincia para resguardar la producción apícola, y recuerda la necesidad de notificar de inmediato cualquier sospecha de presencia del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC).
El SENASA por su parte, recordó que se encuentra vigente la Resolución 302 de 2016, mediante la cual se busca que los productores apícolas contribuyan a evitar el ingreso de esta plaga, ausente en Argentina y presente en Brasil, Bolivia y Paraguay.
La introducción del PEC a nuestro país -que ocupa un rol preponderante en el mundo como exportador de miel- podría ocasionar graves daños productivos y comerciales a la cadena apícola.
Por este motivo, el SENASA recomienda:
-No ingresar al país abejas, material apícola usado y/o frutas sin su certificación sanitaria.
-Eliminar del apiario el material de desecho de las colmenas.
-Verificar la calidad y el estado del material de las colmenas de madera: tapar grietas y rajaduras que favorezcan la instalación del PEC.
-Tapar las aberturas que impliquen nuevas vías de ingreso a la colmena, dejando una sola piquera de entrada y salida de abejas.
-Revisar el interior del alimentador interno en la cámara de cría (si lo hubiera) y el espacio entre éste y el costado de la cámara.
-Evitar dejar cuerpos de colmena (alzas, medias alzas) vacíos cuando no se necesiten, manejando adecuadamente los espacios internos.
-Ubicar las colmenas al sol, si es posible, y mantener corta la vegetación dentro del apiario.
-Conservar colmenas fuertes, bien nutridas y pobladas.
-Atender al manejo sanitario, controlando otras plagas para que no debiliten la colmena.
Traslados
El movimiento de colmenas y de material apícola vivo (MAV) hacia zonas de cultivo debe estar amparado por el Documento de Tránsito electrónico (DT-e), según lo normado en la Resolución 278/2013.
El DT-e es necesario para el traslado de colmenas, núcleos, paquetes de abejas, celdas reales y reinas, tanto desde como hacia los apiarios de crianza. Este documento avala los movimientos indicando su trazabilidad: de dónde salen (origen) y hacia dónde se dirigen (destino). En caso de ingreso del PEC, el traslado de material apícola vivo sin DT-e favorecerá su rápida dispersión.
Notificación
Ante la sospecha de presencia de PEC, se debe recolectar ejemplares sospechosos en un frasco con alcohol y llevarlos a la oficina del SENASA más cercana. Además, se recomienda no mover las colmenas hasta obtener un diagnóstico definitivo.
La notificación se puede realizar a través de WhatsApp al (11) 5700-5704, al correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar, en el apartado “Avisá al Senasa” de su sitio web, de manera presencial o telefónica en la oficina más cercana, o mediante el formulario N° 6144 de Sospecha de PEC disponible en la aplicación SIG APP Formularios.
Recibí las principales noticias en tu celular. Sumate a nuestro canal !
DONAR:
✔️$10.000 - https://mpago.la/1gTWyf7
✔️$30.000 - https://mpago.la/2e8FKi1
O podés suscribirte a nuestro contenido:
