fbpx
Locales

Ruta Vivas: Jornada para proteger la fauna autóctona en el Chaco

Chaco fue sede de un encuentro destinado a visibilizar y poner en práctica herramientas para evitar el atropellamiento de fauna autóctona en rutas provinciales y de la región.

Pinterest Hidden Image

La jornada, se realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, contó con la participación de calificados expositores y tuvo como hecho central la presentación de la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (RAMFA), iniciativa colaborativa que permite mapear y generar datos sobre atropellamientos de fauna en rutas de todo el país. El encuentro fue encabezado por la subsecretaria de Ganadería, Mariela Kasko, y el coordinador del programa provincial “Dejando Huellas”, Javier Aranda, en representación del Ejecutivo chaqueño y la diputada Zulema Wannesson quien entregó la declaración de interés, de la jornada, por parte del Poder legislativo.

La actividad fue organizada por instituciones nacionales y provinciales con experiencia en monitoreo y mitigación de atropellamiento de fauna: Ministerio de Producción del Chaco, CONICET, Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, CeIBA, Administración de Parques Nacionales y la Red de Veterinarios en Catástrofes.

Se abordaron estrategias aplicadas en otras regiones como la instalación de pasa-faunas, cartelería preventiva, reductores de velocidad y sistemas de monitoreo en rutas. La convocatoria estuvo dirigida en primera instancia a conductores de la órbita del Poder Ejecutivo y será extendida al Judicial y Legislativo, con el objetivo de conformar una red amplia y eficaz.

Cronograma de actividades, a cargo de:

-Javier Aranda (Programa “Bienestar Animal” – Chaco).
-Lic. María C. González y Lic. Noelia V. Got (Ministerio de Producción – Chaco).
-Lic. Diego Varela (CONICET – RAMFA): aplicación de monitoreo y resultados nacionales, además de un taller práctico.
-Arq. Claudia Terenghi (Vialidad Provincial): pasos de fauna en rutas chaqueñas.
-Arq. Gabriela Torres y equipo (Vialidad Nacional): monitoreo y mitigación en rutas nacionales.
-Dra. Mariana Raño y Lic. Patricio Llorenz (Administración de Parques Nacionales): experiencia en pasa-faunas aéreos y monitoreo en áreas protegidas.

El cierre incluyó un espacio de intercambio con preguntas y propuestas, consolidando el compromiso interinstitucional para reducir los impactos de la infraestructura vial sobre la biodiversidad.

Recibí las principales noticias en tu celular. Sumate a nuestro canal !

WhatsApp

Este medio se sostiene gracias a la colaboración de nuestros lectores. Tu donación es muy importante para seguir generando contenido de calidad.

DONAR:

✔️$1.000 - https://mpago.la/2bze4pL
  ✔️$3.000 - https://mpago.la/2VR9dMb
  O podés suscribirte a nuestro contenido:

El gobernador Zdero inauguró la nueva terminal de ómnibus de Gancedo
Entrega de Viviendas Ñachec en Presidencia Roque Sáenz Peña
El gobierno del Chaco presentó el programa “Acompañar” para Escuelas Alfa en Red
Reparacion-Ruta-89
Cedepro-El-Espinillo
El gobernador Zdero inauguró la Feria Iberoamericana del Libro 2025
Comisaria-Fontana

Redaccion

Comunicate con nuestra redacción: info@eldifusor.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Send this to a friend