La cita es en el salón Rossi, del Centro Cultural Nordeste, en A. Illia 355, de Resistencia.
Organizado y coordinado por la Lic. María Rosa Alcaraz, Directora de la Orquesta de Cámara y el Coro de la UNNE, el tradicional “Ciclo Septiembre de Cámara” es una serie de eventos de música de cámara organizado por el CCN de la UNNE.
El ciclo presenta diversos grupos y solistas, incluyendo orquestas, coros y ensambles. Este año presenta la particularidad de plasmar un recorrido por algunas conexiones posibles entre el instrumento y las artes visuales, la literatura, el teatro, el cine, la fotografía y el dibujo. Como parte del ciclo, se realizó un asistido Seminario de Orquesta a cargo del M° Enrique Álvarez, de Paraguay.
El Director que nos visita
El maestro Enrique (Kike) Álvarez nació en Encarnación, Paraguay, el 20 de marzo de 1981. Con una variada y rica formación y experiencia en el ámbito musical guaraní, en 2001 integró como miembro fundador la Orquesta de la Universidad del Norte, donde trabajó intensamente por más de una década y colaboró como asistente del Mtro. Diego Sánchez Haase. En febrero de 2012 fue designado Director Titular de la misma orquesta, cargo que desempeñó hasta febrero de 2014. En 2008 fundó el Festival Sinfónico de Primavera en Encarnación, que dirigió hasta 2014. En 2009 creó la Orquesta Sinfónica Sibelius y, en 2013, la Agencia Musical “Suena Tuyo”. Ha dirigido óperas como Andrea Chénier (2012), La Viuda Alegre (2012, versión concierto), El Barbero de Sevilla (2013) y Falstaff (2013). También dirigió el Ballet La Bella Durmiente (2013) y conciertos con obras de Tchaikovsky, Beethoven, Mozart, Bach, Borodin, Bruch, entre otros.
El programa del concierto
Con obras clásicas y del cancionero guaraní, los músicos participantes del Seminario de Orquesta interpretarán, en una primera parte, el “Concierto para violín y Orquesta Nº5”, de W. A. Mozart, con la solista en violín Gianna Roa. Luego será el turno de la “Sinfonía Nº5 Op. 67”, de L. V. Beethoven. En la segunda parte, se interpretará “Recuerdos de Ypacaraí”, una canción guaraní con letra de Zulema de Mirkin y música de Demetrio Ortiz. A continuación, “Ñemity”, una de las guaranías más emblemáticas, compuesta por el maestro José Asunción Flores y letra de Carlos Federico Abente.
Traducido del guaraní, significa “Siembra”, y la canción es un homenaje al trabajo del campesinado y al esfuerzo del pueblo paraguayo. Para finalizar, se interpretará “Gallito Cantor”, polca de José Asunción Flores con versión sinfónica de Enrique Álvarez.
Recibí las principales noticias en tu celular. Sumate a nuestro canal !
DONAR:
✔️$1.000 - https://mpago.la/2bze4pL
✔️$3.000 - https://mpago.la/2VR9dMb
O podés suscribirte a nuestro contenido:
