Con casi 20 años de trayectoria, la FIL se consolidó como el mayor evento cultural de nuestra escena literaria y editorial. Es además una propuesta social y comunitaria que contempla una enorme diversidad de voces, con un gran aporte desde lo económico, carácter recreativo, e identitario.
Esta edición ofrece, además de una amplia oferta con descuento de hasta el 50% de su valor, múltiples propuestas que pueden verse en el inicio de la web de cultura.chaco.gob.ar y en la página chacoferialibro.com.ar
LA FIL
Con el objetivo de promover el libro y la lectura, el Gobierno Provincial impulsa políticas para que librerías y editoriales puedan ofrecer libros a precios más que accesibles.
La FIL Chaco 2025 ofrece libros con descuentos de hasta el 50 por ciento de su valor de comercialización, una política pública que permite el acceso al libro y por efecto a la lectura motorizando a la industria librera y editorial.
En su anterior edición convocó a más de 200.000 asistentes, con 200 actividades presenciales y virtuales e importantes índices de ventas liderando la preferencia de los lectores los libros infantiles, juveniles y de autores chaqueños.
Este año avanzará en la consolidación de las industrias culturales relacionadas al libro y la lectura. Participarán librerías que son eje central en la cultura de nuestra ciudad, acompañadas de una variada e interdisciplinar grilla de actividades y alternativas que motoriza la industria chaqueña como son artesanos, emprendedores, cerveceros del litoral entre otros actores culturales; generando trabajo de calidad y ofreciendo actividades de formación y esparcimiento a toda nuestra comunidad.
Corrientes será Provincia Invitada y sumará autores, editoriales y actividades para reforzar los lazos de nuestra identidad cultural compartida y afianzar el panorama literario regional y nacional.
Como objetivos principales de la FIL Chaco se encuentran: la promoción del libro y la lectura; garantizar la lectura como un derecho; promover los autores chaqueños y regionales; crear y ampliar horizontes de conocimiento e imaginación a través de la lectura; impulsar la lectura como herramienta de inclusión y vincular las industrias culturales como un engranaje más de la economía local.
Autores locales, nacionales e internacionales
La FIL Chaco 2025 contará con escritoras y escritores regionales de reconocida trayectoria como Miguel Ángel Molfino, Luis Argañarás, Juan Basterra, Enrique Gamarra, Javier Viveros (Paraguay), José Gabriel Ceballos (Corrientes), Orlando Van Bredam(Formosa), Marcelo Nieto, María Laura Salinas, Lucas Brito Sánchez, Alfredo Germignani, Mario Doldán, Lucas Sampor, Alicia Rossi, Eugenia Landriel, Mario Anic, Carolina Orcola, Ignacio Polo, Gabriela Zalazar, Charo Nievas, Miryam Galante, Pedro Ojeda,Edit Ojeda, Mirta Kozar Hollembach, María Elena Kozart, Gladys Salomón, Ester Salomón, Luis Albornoz, Santiago Leiva. Luis Vallejos, entre muchos otros.
Escritores nacionales como Eduardo Sacheri, Gabriela Exilart, Daniel Balmaceda, Santiago Speranza, Pablo Castañón, Daniel Guebel, Mariana Gómez Badía, entre otros.
La FIL Chaco 2025 también contará con una amplia agenda artística que incluye a figuras relevantes del ambiente musical Guaú Trío, Mango Dubs, Negroovs, Ceci Mutio, Seba Ibarra, Capitán Teuco, Christian Acosta, Gonza Puppo, Lem.on DJ, entre otros.
Puertas abiertas para las escuelas
Como parte de la política de Estado de fomento del libro y la lectura, el Ministerio de Educación coordina acciones para que distintos establecimientos educativos puedan acercarse al Domo del Centenario y participar de la Feria. Así, el predio ferial con su amplia capacidad permitirá la visita de estudiantes de diferentes escuelas primarias y secundarias, en ambos turnos, para asistir a una amplia agenda literaria y cultural.
Recibí las principales noticias en tu celular. Sumate a nuestro canal !
DONAR:
✔️$1.000 - https://mpago.la/2bze4pL
✔️$3.000 - https://mpago.la/2VR9dMb
O podés suscribirte a nuestro contenido: