
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, encabezó este miércoles el acto de entrega de diplomas a los estudiantes de la Escuela de Educación Técnica Nº 2 “General José de San Martín” de Barranqueras, quienes fueron reconocidos por la comunidad del Jardín de Infantes Nº 101 “Cristina P. de Karl” por las tareas de mantenimiento realizadas en el edificio como parte de sus prácticas profesionalizantes.
Esta intervención permitió a los estudiantes trabajar en una obra real, fortalecer los conocimientos adquiridos en el aula, desarrollar habilidades colaborativas y contribuir con una institución educativa de su comunidad.
Del acto participaron también la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Rosana Cerrutti; el director de Educación Técnico Profesional, Damián Berger; el coordinador de Prácticas Profesionalizantes, Marcelo Vázquez; la directora de Nivel Inicial, Beatríz Izquierdo; la directora de la Regional Educativa 10 C, Miriam Gómez; y la directora de la EET Nº 2, Carina Maggio, entre otras autoridades.
”Es importante practicar la solidaridad”, destacó Naidenoff
Durante el acto, la ministra Naidenoff subrayó la importancia de transmitir valores: “Es importante practicar la solidaridad entre nosotros en un mundo que se viene incierto y complejo, y eso los chicos lo saben”, expresó.
“En este lugarcito —dijo sobre el jardín— es donde mamá y papá trabajan los valores. Ningún maestro hace magia si no hay una base en la casa”.
Dirigiéndose a los estudiantes, la ministra remarcó: “El respeto hacia el otro y hacia quienes los acompañan en este camino es algo que deben tener presente de por vida”.
Además, destacó que el gobernador Leandro Zdero impulsa iniciativas que fortalecen la libertad educativa: “El gobernador nos pide que hagamos que los chicos aprendan y sean libres. Ese es el objetivo central”.
Naidenoff también valoró los convenios firmados este año para vincular a las escuelas técnicas con instituciones que permitan prácticas reales: “Cuando se traza un objetivo en conjunto, se logra. Sin docentes comprometidos, estas puertas no se abren”, afirmó.
Una intervención solidaria y formativa
El director de Educación Técnico Profesional, Damián Berger, detalló que los estudiantes realizaron mejoras en pintura y acondicionamiento de paredes, y anticipó que el próximo año se trabajará en el techo para evitar filtraciones. “Es una práctica solidaria muy importante. Los alumnos se apropiaron de la experiencia y fue un aprendizaje para todos”, expresó.
Por su parte, Marcelo Vázquez explicó que las prácticas profesionalizantes requieren de horas reloj de trabajo real, ya sea en las instituciones educativas o vinculados con sectores productivos de la provincia.
En tanto, la directora del Jardín de Infantes Nº 121, Ángela Elba Carrozzo, destacó el valor de la articulación internivel:
“La mayoría de los alumnos egresaron de este jardín; para ellos esta interacción fue muy importante”.
Señaló además que el acuerdo permitió atender la necesidad de pintar el edificio y, al mismo tiempo, cumplir con las prácticas profesionales de los estudiantes: “El impacto fue favorable para todos”.
Los propios alumnos compartieron sus experiencias
Milagros Belén González explicó que trabajaron en documentación técnica, relevamientos, elaboración de planos y arreglos sanitarios y eléctricos.
Mientras que Ailín Chamorro valoró la iniciativa: “Hicimos relevamientos, armamos documentación y luego pintamos y trabajamos en el exterior del jardín. Es una buena experiencia: ayudamos y también aprendemos”.
Recibí las principales noticias en tu celular. Sumate a nuestro canal !
DONAR:
✔️$1.000 - https://mpago.la/2bze4pL
✔️$3.000 - https://mpago.la/2VR9dMb
O podés suscribirte a nuestro contenido:











