“El centro estaba en muy malas condiciones, desde hace muchísimo tiempo y estas refacciones son posibles gracias al trabajo de la Secretaría General, que llevó adelante la subasta de vehículos para recaudar y destinar esos recursos nuevamente a los chaqueños”, afirmó el jefe del Ejecutivo provincial.
Se avanza en una refacción integral del edificio, una estructura con más de 40 años de antigüedad. La intervención es financiada con fondos provinciales provenientes de dichas subastas de vehículos en desuso del Estado, lo que permitió reinvertir recursos en áreas prioritarias como salud, educación e infraestructura. El gobernador Zdero detalló que la obra implica una inversión cercana a los 200 millones de pesos y una intervención de 300 metros cuadrados, que dejará prácticamente a nuevo el centro de salud.»Vamos a mejorar las condiciones de trabajo del personal y, fundamentalmente, de los vecinos que se atienden aquí”, sostuvo.
En ese sentido, el gobernador subrayó que las subastas de vehículos implementadas en su gestión permiten transformar bienes improductivos en obras esenciales. “Antes dejaban fundir los vehículos del Estado; hoy aplicamos un sistema transparente de subastas para recaudar y destinar esos fondos para que vuelva a los chaqueños”, concluyó.
Cada peso, vuelve a los chaqueños
La secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño, destacó que esta política de recuperación de recursos posibilita concretar proyectos como la puesta en valor del centro de salud. “El dinero de los chaqueños vuelve a los chaqueños. Cada peso vuelve en calidad educativa, sanitaria e infraestructura”, afirmó. Agregó además que el establecimiento recibe más de 250 consultas diarias, lo que convierte la intervención en una necesidad urgente.
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez, remarcó que la salud es una prioridad desde el inicio de la gestión. “Es un trabajo importante, coordinado entre múltiples áreas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los chaqueños”, indicó.
En la misma línea, el subsecretario de Salud, Marcelo Ojeda, explicó que el barrio registra más de 6.000 atenciones mensuales, por lo que era indispensable modernizar y ampliar las condiciones del lugar. “Buscamos descentralizar la demanda del Hospital Perrando y garantizar mejores condiciones para cada paciente”, señaló.
Obras que elevan la calidad de atención a los vecinos
El Centro de Salud Villa Río Negro es una unidad asistencial de nivel IV, que funciona las 24 horas con servicios de clínica médica, pediatría y ginecoobstetricia, atendidos por un equipo de alrededor de 75 profesionales. La obra —a cargo de OCEN S.A.— tiene un plazo de ejecución de 60 días.
Recibí las principales noticias en tu celular. Sumate a nuestro canal !
DONAR:
✔️$1.000 - https://mpago.la/2bze4pL
✔️$3.000 - https://mpago.la/2VR9dMb
O podés suscribirte a nuestro contenido:












