fbpx
Producción

Caracterizan molecularmente genotipos de plantas de palta del NEA y NOA

En la Argentina se conocen ejemplares asilvestrados de palto (Persea americana Mill.), de gran valor potencial para su uso en programas de selección.

Un proyecto de investigación de la UNNE que busca el aprovechamiento productivo de plantas asilvestradas de Argentina, avanzó en la caracterización molecular de 38 genotipos de paltas del noreste y noroeste del país. Los resultados muestran una gran diversidad en el material analizado y que algunos ejemplares procederían de cruzamientos de cultivares comerciales.

Prácticamente se desconocen las características de estas plantas y sus frutos, al no existir estudios que la caractericen científicamente.

En ese aspecto, desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, que viene promoviendo el cultivo local/regional de palta como una estrategia de diversificación productiva, llevaron a cabo un proyecto para caracterizar molecularmente ejemplares de paltas asilvestradas de las regiones noreste y noroeste.

Específicamente, se analizaron 38 genotipos prospectados en estas regiones, con muestras provenientes de Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes y Santa Fe.

Los fragmentos de amplificación se compararon con los obtenidos para un grupo de genotipos de interés comercial, de distintos países, conservados en el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (Málaga, España).

De acuerdo a los resultados observados, se distinguen dos grupos de las muestras analizadas: uno que engloba preferentemente genotipos de raza Mejicana de la colección de germoplasma junto con genotipos de las zonas altas de Salta (1400-1800 msnm) y de zonas norte y centro de Corrientes.

El resto de los genotipos prospectados se engloban en un segundo grupo junto a los de raza Antillana e híbridos interraciales de la colección de germoplasma.

Junto a genotipos de raza Antillana se encuentran accesiones de zonas bajas de Salta, norte de Santa Fe, y norte y centro de Corrientes, mientras que junto a los genotipos híbridos Mejicano-Guatemalteco se agrupan ejemplares prospectados en el norte de Santa Fe, Chaco húmedo, norte y centro de Corrientes.

RESULTADOS

Los resultados muestran una gran diversidad en el material analizado y que algunos ejemplares procederían de cruzamientos de cultivares comerciales, se destaca en las conclusiones del estudio a cargo de la Dra. Paula Alayón Luaces, docente-investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, quien contó con la colaboración del Dr. Iñaki Hormaza Urroz y la Dra. Librada Alcaraz, del Departamento de Fruticultura Subtropical y Mediterránea del IHSM La Mayora.

Según el estudio, se observa una estrecha relación entre la raza de los genotipos prospectados y las condiciones climáticas; genotipos prospectados en zonas altas de Salta se agrupan junto a genotipos de raza Mejicana (los más tolerantes a bajas temperaturas) mientras que los prospectados en zonas bajas se agrupan junto a genotipos de raza antillana (los menos tolerantes a bajas temperaturas).

La Dra. Alayón Luaces explicó que contar con la caracterización molecular es crucial para demostrar la importancia de las especies que crecieron en gran parte del NEA y NOA de manera silvestre, sin recibir cuidados por parte de las personas.

«Quizás en una casa, una vereda o un baldío exista una planta de palta que nadie plantó, nadie riega y nadie cuida, pero que tiene potencialmente un gran valor comercial» manifestó.

Es que estas plantas se adaptaron al suelo, clima, el agua y demás condiciones ambientales, y además tienen características y frutos muy cercanos a los atributos de las especies comerciales más consumidas comercialmente.

La necesidad de seleccionar material con fines productivos radica además en que el palto tiene una heterocigosis muy grande, es decir que hay mucha variabilidad genética entre una planta y su descendencia.

«Ya sabemos la genética de algunos genotipos, pero necesitamos ampliar la base de material para encontrar ejemplares con los mejores atributos posibles para nuestra zona productiva» indicó la investigadora de la UNNE.

Como complemento a la caracterización molecular, actualmente se está realizando la caracterización fenotípica de plantas y frutos, para identificar cómo se expresa esa genética en el ambiente, y estimar la viabilidad de su utilización como material productivo para la región.

La Dra. Alayón Luaces indicó que la línea de estudios de genética de ejemplares asilvestrados se complementa además con otras líneas de estudios como la identificación de insectos polinizadores, así como el relevamiento de las zonas más aptas para el cultivo.

Recibí las principales noticias en tu celular. Sumate a nuestro canal !

WhatsApp

Este medio se sostiene gracias a la colaboración de nuestros lectores.

Colaborar con El Difusor por única vez:

✔️$500 - https://mpago.la/1HF63Bd
  ✔️$1000 - https://mpago.la/2bze4pL
  ✔️$3000 - http://mpago.la/2VR9dMb
  ✔️$5000 - http://mpago.la/2jPJea7


  Suscripción Mensual
Suscribite

eldifusor

Envianos tu información, foto, video y comentarios ► a nuestro Email: info@eldifusor.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
×
Send this to a friend